¿Por qué se están muriendo mis pollos? 4 razones impactantes
Los pollos son criaturas relativamente resistentes, pero aún pueden sucumbir a una variedad de problemas que pueden provocar enfermedades o la muerte. Ya sea que sea un avicultor experimentado o alguien con una parvada de aves de corral en el patio trasero, comprender las causas comunes de la mortalidad de los pollos es crucial para prevenir pérdidas y garantizar la salud de sus aves. En esta guía, lo guiaré a través de los factores más comunes que pueden provocar la muerte de pollos, detallando enfermedades, deficiencias nutricionales, peligros ambientales y malas prácticas de manejo.
Causas de mortalidad de pollos
Los pollos pueden morir por una variedad de causas, que incluyen enfermedades, condiciones ambientales, mala nutrición y prácticas de manejo inadecuadas. A continuación se muestran las categorías principales que exploraré en detalle.
1. Enfermedades
Las enfermedades son una de las principales causas de muerte de pollos y pueden propagarse rápidamente a través de una parvada. Hay varios tipos de enfermedades que pueden afectar a los pollos, incluidas infecciones virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias.
Enfermedades virales
- Enfermedad de Newcastle:
- Síntomas: dificultad respiratoria, tos, estornudos, parálisis y muerte súbita.
- Transmisión: Se propaga a través del aire, el agua contaminada y el equipo infectado.
- Prevención: Vacunación y mantenimiento de buenas medidas de bioseguridad.
- Enfermedad de Marek:
- Síntomas: Parálisis, pérdida de peso y tumores en los órganos internos.
- Transmisión: Se propaga por inhalación de partículas de virus en la caspa de las plumas.
- Prevención: Vacunación y limpieza periódica del gallinero.
- Influenza aviar:
- Síntomas: dificultad respiratoria grave, tos, secreción nasal y muerte en cuestión de horas.
- Transmisión: Se propaga a través de aves silvestres y equipos contaminados.
- Prevención: Cuarentena y vacunación.
Infecciones bacterianas
- Salmonela:
- Síntomas: diarrea, letargo y disminución de la producción de huevos.
- Transmisión: Se propaga a través de alimentos y agua contaminados.
- Prevención: Buena higiene, agua limpia y almacenamiento de alimentos.
- Coccidiosis:
- Síntomas: sangre en las heces, diarrea, pérdida de peso y letargo.
- Transmisión: Se propaga a través de la basura y el suelo contaminados.
- Prevención: Mantenga un gallinero limpio, un manejo adecuado de la cama y considere la vacunación.
- Micoplasmosis:
- Síntomas: Problemas respiratorios, secreción nasal, articulaciones inflamadas y crecimiento deficiente.
- Transmisión: Se transmite a través del contacto directo con aves infectadas.
- Prevención: Aislar nuevas aves y mantener buenas prácticas de bioseguridad.
Infecciones fúngicas
- Aspergillus (aspergilosis):
- Síntomas: Problemas respiratorios, letargo y mala producción de huevos.
- Transmisión: Se propaga a través de alimentos y lechos contaminados.
- Prevención: Asegúrese de que la ropa de cama esté limpia y seca y que haya una ventilación adecuada.
- Candidiasis (candidiasis):
- Síntomas: manchas blancas en la boca y el buche, crecimiento deficiente y disminución del apetito.
- Transmisión: Se propaga a través de alimentos y agua contaminados.
- Prevención: Proporcione agua limpia y evite el alimento mohoso.
Infecciones parasitarias
- Ácaros y piojos:
- Síntomas: Picazón constante, pérdida de plumas, peines pálidos y letargo.
- Prevención: Limpieza regular del gallinero, espolvorear las gallinas con polvo de ácaros y revisar las aves en busca de signos de infestación.
- Coccidios (Coccidiosis):
- Síntomas: Heces con sangre, diarrea, letargo y muerte si no se tratan.
- Transmisión: Se propaga a través de la lecho y el suelo contaminados.
- Prevención: Limpie el gallinero con regularidad y rote las áreas de pasto para evitar la acumulación.
Lea también: ¡Salva a tus gallinas ahora!
2. Deficiencias nutricionales
Los pollos necesitan una dieta equilibrada para mantener su salud. Una mala nutrición puede debilitar el sistema inmunitario, lo que hace que los pollos sean más susceptibles a las enfermedades y a la muerte.
Falta de nutrientes esenciales
- Vitaminas y minerales:
- Impacto: La falta de vitaminas (como las vitaminas A, D y E) y minerales (como el calcio y el fósforo) puede provocar un crecimiento deficiente, huesos débiles y fallo del sistema inmunitario.
- Prevención: Asegurar un alimento balanceado que cumpla con todos los requerimientos nutricionales. También puede agregar suplementos si es necesario.
- Deficiencia de proteínas:
- Impacto: La proteína es esencial para el crecimiento, el desarrollo de las plumas y la producción de huevos. Una deficiencia puede causar un desarrollo deficiente y pollos debilitados.
- Prevención: Proporcionar una dieta rica en proteínas, especialmente durante los períodos de muda o puesta de huevos.
Dieta inadecuada
- Alimentar con el tipo de alimento equivocado:
- Impacto: Las gallinas necesitan alimento especializado dependiendo de su edad y propósito (carne o puesta de huevos). Una alimentación incorrecta puede provocar obesidad, desnutrición o mala calidad de los huevos.
- Prevención: Alimente a las gallinas ponedoras con pienso para ponedoras y a los pollos de carne con pienso para productores. No sobrealimente las golosinas, ya que pueden causar desequilibrios.
- Sobrealimentación o subalimentación:
- Impacto: La sobrealimentación puede conducir a la obesidad, mientras que la subalimentación puede causar desnutrición. Ambas condiciones pueden resultar en una disminución de la esperanza de vida y problemas de salud.
- Prevención: Siga las pautas de alimentación recomendadas para el tamaño y la raza de su parvada.
3. Factores ambientales
El medio ambiente juega un papel importante en la salud y longevidad de sus pollos. Las malas condiciones de vida pueden contribuir a la enfermedad y al estrés, lo que lleva a la mortalidad.
Temperaturas extremas
- Estrés por calor:
- Síntomas: Jadeo, alas abiertas, letargo y muerte por deshidratación o golpe de calor.
- Prevención: Proporcione sombra, agua fresca y buena ventilación durante el clima caluroso.
- Estrés por frío (hipotermia):
- Síntomas: Acurrucamiento, letargo, pérdida de apetito y muerte por hipotermia.
- Prevención: Aísle el gallinero, proporcione ropa de cama caliente y evite las corrientes de aire.
Mala ventilación
- Acumulación de amoníaco:
- Síntomas: Ojos irritados, problemas respiratorios y disminución de la producción de huevos.
- Causa: Una ventilación inadecuada permite que se acumule el amoníaco de los desechos de pollo.
- Prevención: Asegure un flujo de aire adecuado en el gallinero, limpie regularmente y elimine los desechos con frecuencia.
Depredación
- Depredadores comunes:
- Halcones, búhos, zorros, mapaches y serpientes son depredadores comunes que atacan a los pollos.
- Prevención: Asegure el gallinero con cercas a prueba de depredadores, cubra los recorridos al aire libre con redes y encierre a las gallinas por la noche.
Lesiones
- Lesiones accidentales:
- Causa: Las lesiones por caídas, pisoteo o picoteo pueden provocar la muerte si no se tratan.
- Prevención: Asegúrese de que el gallinero y el corral estén libres de objetos afilados y evite el hacinamiento. Separe las aves agresivas de la parvada si es necesario.
4. Prácticas de gestión
La forma en que maneja su parvada tiene un impacto directo en su salud general. Las malas prácticas de manejo pueden provocar estrés, enfermedades e incluso la muerte.
Estrés
- Aglomeración:
- Impacto: Las condiciones de hacinamiento pueden provocar un aumento de la agresión, el picoteo de plumas y el canibalismo.
- Prevención: Proporcione suficiente espacio para cada gallina (4 pies cuadrados por ave en el gallinero y 10 pies cuadrados en el corral).
- Cambios bruscos en la rutina:
- Impacto: Mover la parvada, cambiar su dieta o introducir nuevas aves puede estresar a los pollos y debilitar su sistema inmunológico.
- Prevención: Introducir cambios de forma gradual y mantener la rutina lo más constante posible.
- Manejo inadecuado:
- Impacto: El manejo brusco o el ahuyentamiento de los pollos puede causar estrés y lesiones.
- Prevención: Manipule los pollos con cuidado y evite ruidos fuertes o movimientos bruscos.
Falta de higiene
- Agua sucia:
- Impacto: El agua contaminada puede albergar bacterias y parásitos, lo que provoca enfermedades.
- Prevención: Cambie el agua diariamente y limpie los recipientes de agua regularmente.
- Alimento contaminado:
- Impacto: Los alimentos mohosos o en mal estado pueden causar infecciones fúngicas y problemas digestivos.
- Prevención: Almacene el alimento en un lugar seco y verifique si hay signos de moho o plagas.
- Condiciones de vida insalubres:
- Impacto: La ropa de cama sucia, la acumulación de estiércol y las condiciones de hacinamiento pueden provocar brotes de enfermedades.
- Prevención: Limpie el gallinero con regularidad y proporcione ropa de cama fresca.
Vacunación incorrecta
- Falta de vacunación:
- Impacto: No vacunar a los pollos contra enfermedades comunes aumenta el riesgo de brotes y mortalidad.
- Prevención: Siga un calendario de vacunación recomendado según su región y consulte con un veterinario para obtener orientación.
- Vacunas incorrectas:
- Impacto: El uso de la vacuna incorrecta o la administración incorrecta pueden hacer que las vacunas sean ineficaces.
- Prevención: Asegúrese de que las vacunas se almacenen y administren correctamente.
Lea también: Las 10 mejores razas de pollos de patas largas de la historia
Conclusión
En resumen, los pollos pueden morir por una variedad de causas, incluidas enfermedades, deficiencias nutricionales, factores ambientales y malas prácticas de manejo. Al comprender estos riesgos, puede tomar medidas preventivas para proteger su parvada. Asegúrese de mantener una higiene adecuada, proporcionar una dieta equilibrada, garantizar un entorno seguro y cómodo, y vacunar a sus pollos según sea necesario.