¡Salva a tus gallinas ahora! Cura la coriza infecciosa rápidamente

brown chicken on brown soil 4911779 scaled

La coriza infecciosa es una enfermedad causada por bacterias con especial preferencia por el sistema respiratorio de los pollos. Es una enfermedad curable, sin embargo, tiene efectos graves en la salud y la productividad del lote, por lo que muchos avicultores buscan prevenir la enfermedad a toda costa. En esta guía aprenderá cómo tratar la coriza infecciosa en pollos, qué la causa, cómo tratarla y cómo evitar que la enfermedad afecte a sus pollos y al resto de su parvada.

¿Qué es la coriza infecciosa?

La coriza infecciosa es una enfermedad aguda y altamente contagiosa que afecta a los pollos y otras aves de corral y es causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum. La infección es común y puede propagarse rápidamente a través del contacto con aves o equipos afectados y fuentes de alimento y agua. La enfermedad es más prevalente en lugares donde las aves son muchas, como lugares comerciales como la agricultura comercial, pero también afecta a lugares con bandadas de aves en el patio trasero.

Síntomas de la coriza infecciosa

Se sabe que la coriza infecciosa se facilita como una enfermedad contagiosa con diversos síntomas. Estos son los síntomas comunes:

  • Secreción nasal: Mucosidad fina, transparente o espesa de color que puede formar costras en la abertura de las fosas nasales.
  • Estornudos: Estornudar y sacudir la cabeza mientras las aves intentan descargar las secreciones nasales y otras vías respiratorias bloqueadas.
  • Hinchazón de la cara: La mayoría de las veces alrededor de los ojos y las barbas, que se ven hinchadas y se vuelven más hinchadas con el tiempo.
  • Disminución de la producción de huevos: Las gallinas infectadas a menudo muestran una fuerte disminución en la producción de huevos.
  • Pérdida de apetito: Esta afección se caracteriza por la falta de ingesta de alimento y agua, lo que provoca la pérdida de peso en los pollos afectados.
  • Dificultad para respirar: Dificultad para respirar, especialmente al presentarse en forma de bocanadas o sibilancias.

Estos signos pueden manifestarse en forma aguda y la gravedad de dichos cambios depende del tipo de bacteria, el nivel de salud del pollo y las condiciones ambientales.

Lea también: ¿Las gallinas comen su caca?

Métodos de tratamiento para la coriza infecciosa

Una vez que se ha diagnosticado la coriza infecciosa, es esencial actuar rápidamente para minimizar el impacto en su parvada. Estos son los principales métodos de tratamiento.

1. Antibióticos

Los antibióticos son la base del tratamiento de la coriza infecciosa. En el caso de la neumonía, el uso adecuado del antibiótico adecuado puede ayudar a aliviar la afección y, en algunos casos, reducir el tiempo que tarda uno en recuperarse.

  • Antibióticos comunes:
    • Eritromicina: Un potente antibiótico comúnmente utilizado para tratar la neumonía y las infecciones habituales del tracto respiratorio en las aves de corral.
    • Oxitetraciclina: Comparte las mismas características que la eritromicina inyectable; Se utiliza para el tratamiento de infecciones bacterianas en pollos.
  • Modo de administración:
    • Agua potable: Muchos antibióticos se pueden disolver en el agua potable a la que tendrá acceso el lote y, así, todas las aves serán tratadas. Es igualmente importante utilizar el medicamento según lo prescrito por el veterinario en lo que respecta a la dosis y los períodos que durará el tratamiento.
    • Alimentación: También se sabe que los productores complementan la alimentación con antibióticos, para asegurarse de que los animales los consumen.
  • Duración del tratamiento: La duración dependerá de la gravedad de la infección y del antibiótico específico utilizado. Por lo general, el tratamiento dura de 5 a 10 días, pero siempre siga las indicaciones de su veterinario.

2. Cuidados de apoyo

Por mucho que la coriza infecciosa se pueda tratar con antibióticos, los cuidados de apoyo son fundamentales en el tratamiento de la enfermedad.

Higiene

La higiene juega un papel muy importante en la no transmisión de la enfermedad dentro de la parvada que posee.

  • Desinfectar el gallinero: Necesitan limpiar el gallinero con regularidad y desinfectarlo de vez en cuando. Las alfombras, la ropa de cama, los materiales blandos, los comederos, los bebederos, las cajas nido y las perchas deben limpiarse y desinfectarse.
  • Desinfecte el equipo: Los comederos, los bebederos y cualquier accesorio deben lavarse a la misma velocidad para disminuir la posibilidad de volver a verse afectado.

Nutrición

La buena salud de las aves significa que su sistema inmunológico es fuerte, por lo tanto, ayuda al pollito en cuestión a recuperarse lo antes posible.

  • Agua limpia: Las aves siempre necesitan agua fresca y limpia, así que deje que sus pollos la obtengan en todo momento. La deshidratación puede exacerbar los síntomas.
  • Alimento de calidad: Alimenta a tu parvada con alimentos balanceados y de calidad que les permitan recibir todos los nutrientes corporales que requieren. Además, también es recomendable tomar suplementos de vitaminas y electrolitos durante y después de la sesión de entrenamiento.

Reducción del estrés

El estrés crónico perjudica la vigilancia inmunitaria de un ave, por lo que aumenta su susceptibilidad a las infecciones y ralentiza la tasa de recuperación.

  • Minimice las perturbaciones: Mantenga el ambiente tranquilo y evite introducir nuevos pollos o hacer cambios en la parvada durante un brote.
  • Aislamiento de aves enfermas: Para reducir la propagación de la enfermedad a otros pollos no infectados, las afectadas por la enfermedad deben ser puestas en cuarentena. Colócalos en un lugar cálido, seco y tranquilo donde puedan dormir un poco y superar su angustia.

3. Vacunación

Uno puede prevenir la infección de coriza infecciosa a través de la vacunación en su parvada.

  • Vacunas disponibles: La coriza infecciosa tiene vacunas que se utilizan para inmunizar a los pollos contra la enfermedad y estas incluyen las siguientes; Por lo general, estas vacunas se administran antes de que la enfermedad aparezca y se utilizan mejor en un plan integral de atención médica.
  • Consulte a su veterinario: Los regímenes de vacunación pueden ser diferentes según la región, la cepa de Avibacterium paragallinarum particularmente circulante y el tamaño de la parvada. Consultar siempre al veterinario para determinar el calendario de vacunación más adecuado.

Prevención de la coriza infecciosa

Siempre es más fácil prevenir la infección de la coriza que tratarla después de que haya extendido sus raíces profundamente en el sistema de las aves. Si se ponen en práctica las medidas de bioseguridad y las normas de higiene, hay menos posibilidades de que se produzca un brote en el lote.

1. Medidas de bioseguridad

Por bioseguridad se entiende las medidas puestas en práctica para evitar la introducción y progresión de infecciones en las aves de corral. Cuando se trata de corizas infecciosas, la primera línea de defensa es contar con un buen plan de bioseguridad.

  • Limitar el acceso: Permitir mínimamente que solo aquellos empleados que tengan negocios con el área avícola visiten el área. Esto minimiza el riesgo de transferir bacterias de fuentes externas y probablemente también de las personas.
  • Baños de pies y estaciones de desinfección: Instale baños de pies en la entrada de su gallinero y exija a cualquier persona que ingrese que desinfecte sus zapatos. Los desinfectantes de manos también deben estar disponibles para evitar la contaminación.
  • Poner en cuarentena a las aves nuevas: Las aves nuevas siempre deben aislarse para que no se mezclen con las demás aves durante al menos dos semanas. Esto también da una oportunidad para que enfermedades como la coriza infecciosa se manifiesten antes de que se puedan tomar medidas firmes.

2. El sistema All-in/All-out

El sistema “todo dentro/todo fuera” es una práctica de manejo que puede reducir el riesgo de propagación de enfermedades dentro de su parvada. Este sistema consiste en introducir un nuevo lote de una sola vez y eliminarlos todos a la vez. Esto reduce la exposición continua a aves potencialmente infectadas.

  • Manejo coordinado de la parvada: Al mantener juntas a las aves del mismo grupo de edad, se minimizan las posibilidades de que las aves mayores, posiblemente infectadas, propaguen la enfermedad a los pollos más jóvenes y vulnerables.
  • Reducción de la propagación de enfermedades: Cuando las aves se eliminan todas a la vez, le brinda la oportunidad de limpiar y desinfectar todo el gallinero a fondo antes de introducir una nueva parvada.

3. Ventilación

Una buena ventilación en el gallinero es esencial para prevenir enfermedades respiratorias como la coriza infecciosa. Un flujo de aire adecuado ayuda a reducir la acumulación de humedad y amoníaco, los cuales pueden exacerbar los problemas respiratorios.

  • Flujo de aire adecuado: Asegúrese de que su gallinero tenga aberturas adecuadas para que circule el aire fresco y evite las corrientes de aire. Durante los meses más fríos, utilice sistemas de ventilación que permitan el intercambio de aire sin provocar un descenso de la temperatura.
  • Control de la humedad: La humedad y la humedad pueden crear un caldo de cultivo para las bacterias. Revise regularmente si hay fugas en el gallinero y asegúrese de que la ropa de cama permanezca seca.

4. Limpieza

Mantener un ambiente limpio y seco en su gallinero es crucial para prevenir la coriza infecciosa. La limpieza y desinfección periódicas reducen el riesgo de propagación de bacterias dentro de su parvada.

  • Mantenimiento diario: Realice controles diarios del gallinero, asegurándose de que los bebederos estén limpios y que no haya acumulación de estiércol u otros desechos.
  • Limpieza profunda: Programe limpiezas profundas periódicamente, en las que todo el equipo se lave y desinfecte a fondo, y la ropa de cama se reemplace por completo.

Lea también: ¿Cuánto espacio necesitan los pollos?

Palabras finales

Los criadores de aves de corral deben preocuparse por la coriza infecciosa, ya que se trata de una enfermedad debilitante que puede afectar masivamente a su parvada SI no se toman las medidas de precaución necesarias. Un enfoque radical para controlar un brote implica identificar un brote lo suficientemente temprano, tratamiento con antibióticos y casos de apoyo cuando sea necesario. Sin embargo, la prevención siempre debe seguir siendo una prioridad. Siendo atentos, al observar las siguientes medidas de bioseguridad, buena ventilación y limpieza del gallinero, las posibilidades de que el ave infecte a la coriza serán mínimas, mejorando así su productividad.

Recuerde que siempre es importante consultar a su veterinario para obtener medios personales e individuales para prevenir y tratar las enfermedades. Por lo tanto, con medidas preventivas involucradas, el bienestar del pollo estará bien cuidado a largo plazo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *