Enfermedad de Marek en pollos: síntomas y protección

a striking rooster stands proudly on a farm covered in autumn leaves displaying vibrant plumage. 1562389 scaled

La enfermedad de Marek es una infección viral que representa una seria amenaza para las aves de corral, particularmente para los pollos. Es causada por un herpesvirus altamente contagioso que ataca el sistema nervioso, los órganos internos, la piel y los ojos, lo que provoca parálisis, tumores y, en última instancia, la muerte si no se controla. Como propietario de pollos, es esencial comprender la enfermedad de Marek debido a su amplia prevalencia y consecuencias devastadoras para su parvada.

En este blog, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad de Marek en pollos, incluidos sus síntomas, formas, prevención y opciones de tratamiento.

¿Qué es la enfermedad de Marek?

La enfermedad de Marek es una infección viral que lleva el nombre del veterinario húngaro József Marek, quien la identificó por primera vez. Esta enfermedad es una de las amenazas más importantes para las aves de corral en todo el mundo debido a su alta contagiosidad y su impacto devastador en las parvadas. El virus se propaga principalmente a través de partículas en el aire, como el polvo y la caspa de las aves infectadas, lo que lo hace altamente contagioso.

La enfermedad de Marek afecta principalmente a los pollos, pero también pueden verse afectadas otras aves de corral como pavos, faisanes y codornices. La enfermedad es más común en pollos jóvenes, particularmente aquellos entre las edades de 6 y 30 semanas.

Síntomas de la enfermedad de Marek

La enfermedad de Marek se manifiesta de varias maneras diferentes, y los síntomas varían según la parte del cuerpo a la que se dirija el virus. Los síntomas comunes incluyen problemas neurológicos, tumores y deterioro general de la salud. Aquí hay un desglose detallado de los principales síntomas:

Síntomas neurológicos

La enfermedad de Marek a menudo afecta el sistema nervioso, lo que provoca parálisis en diferentes partes del cuerpo del pollo. Estos son los síntomas neurológicos clave:

  • Parálisis de extremidades y alas: Uno de los síntomas más reconocibles es la parálisis parcial o completa de las patas o las alas del pollo. Las aves afectadas pueden arrastrar una pata o tener las patas separadas en una posición “dividida”.
  • Cuello retorcido (tortícolis): Los pollos pueden desarrollar un cuello retorcido debido al daño a los nervios, lo que les dificulta mantener la cabeza erguida.
  • Pérdida de coordinación: Los pollos afectados pueden tener dificultades para mantener el equilibrio, tropezar o tener dificultades para posarse.

Desarrollo tumoral

La enfermedad de Marek puede provocar la formación de tumores en varios órganos. La forma “tumoral” de la enfermedad causa bultos y crecimientos visibles, lo que compromete gravemente la función de los órganos.

  • Tumores de órganos internos: La enfermedad de Marek puede causar tumores en órganos vitales como el hígado, el bazo, los riñones y el corazón, lo que afecta su función y provoca insuficiencia orgánica.
  • Tumores oculares (enfermedad de Marek ocular): También se pueden formar tumores en los ojos, lo que provoca una afección llamada “ojo gris”. Esto puede provocar ceguera si no se trata.
  • Tumores de piel: Se pueden formar tumores debajo de la piel y alrededor de los folículos de las plumas, que son visibles como parches ásperos elevados.

Síntomas generales

Además de los síntomas neurológicos y la formación de tumores, la enfermedad de Marek debilita la salud general del pollo, lo que da lugar a los siguientes signos:

  • Pérdida de peso: Los pollos pueden mostrar signos de desgaste, volviéndose delgados y débiles a pesar de tener acceso a la comida.
  • Letargo: Los pollos infectados suelen estar notablemente letárgicos, pasando más tiempo sentados o acostados que las aves activas.
  • Disminución de la producción de huevos: Las gallinas infectadas con la enfermedad de Marek a menudo experimentan una reducción en la producción de huevos, con huevos cada vez más pequeños o de menor calidad.
  • Postura anormal: Debido a la debilidad muscular, los pollos afectados pueden sentarse o pararse en posiciones inusuales, como la postura de piernas abiertas causada por la parálisis de las patas.

Formas de la enfermedad de Marek

La enfermedad de Marek se presenta en varias formas, cada una dirigida a diferentes partes del cuerpo del pollo. Estos son los principales formularios que debes conocer:

Primer plano detallado de un gallo moteado que muestra colores y texturas vibrantes.

1. Forma clásica (neurológica)

Esta forma afecta principalmente al sistema nervioso, causando parálisis, pérdida de coordinación y cuellos torcidos. Es la forma más común y reconocible debido a sus claros síntomas neurológicos.

2. Forma visceral (tumoral)

Esta forma hace que se desarrollen tumores en órganos internos como el hígado, los riñones, el bazo y el corazón. A menudo es mortal, ya que altera la función normal de estos órganos vitales.

3. Enfermedad de Marek ocular

Esta forma afecta a los ojos, causando tumores y un cambio en el color de los ojos (volviéndose pálido o gris), lo que lleva a la ceguera si no se trata.

4. Forma cutánea

Los tumores se forman debajo de la piel y alrededor de los folículos de las plumas. Esta forma se puede identificar por parches ásperos y elevados en la piel del pollo.

Lea también: Campeones cantores: cómo los gallos mantienen fuerte al rebaño

Transmisión de la enfermedad de Marek

La enfermedad de Marek es altamente contagiosa y se transmite principalmente a través de partículas en el aire. El virus se propaga a través de la caspa de las plumas de las aves infectadas, que puede permanecer en el medio ambiente durante meses, lo que dificulta su eliminación.

Modos de transmisión

  • Aerotransportado: Inhalación de caspa de plumas de aves infectadas.
  • Contacto directo: Los pollos sanos pueden infectarse a través del contacto directo con aves enfermas.
  • Equipos contaminados: Los comederos, bebederos y gallineros pueden albergar el virus, lo que facilita la transmisión.

Una vez que el virus está presente en su parvada o gallinero, es difícil de eliminar debido a su capacidad para sobrevivir en el polvo y la cama durante largos períodos.

Prevención de la enfermedad de Marek

Si bien la enfermedad de Marek es altamente contagiosa, se puede prevenir. La forma más efectiva de proteger a su parvada es a través de la vacunación, junto con prácticas adecuadas de higiene y bioseguridad.

Vacunación

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad de Marek. La vacuna debe administrarse a los pollitos el primer día de vida para proporcionar una protección temprana. Si bien la vacuna no previene por completo la infección, reduce significativamente la gravedad y la tasa de mortalidad de la enfermedad.

Puntos clave sobre la vacunación

  • Tiempo: La vacuna debe administrarse a los pollitos de un día antes de la exposición al virus.
  • Eficacia: Si bien la vacuna no detiene completamente la infección, reduce significativamente la gravedad de la enfermedad y la tasa de mortalidad.

Medidas de bioseguridad

Además de la vacunación, la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad en sus operaciones avícolas reducirá las posibilidades de introducir la enfermedad de Marek en su parvada.

  • Cuarentena de nuevas aves: Siempre ponga en cuarentena a las aves nuevas durante al menos 30 días antes de introducirlas a su parvada para asegurarse de que no sean portadoras del virus.
  • Limpiar y desinfectar regularmente: Limpie y desinfecte regularmente los gallineros, comederos, bebederos y otros equipos para eliminar el polvo, los restos de plumas y los contaminantes que puedan albergar el virus.
  • Control de plagas: Los roedores y los insectos pueden transmitir el virus entre parvadas. Manténgalos bajo control para minimizar la propagación de la enfermedad.
  • Evite el contacto con aves infectadas: Asegúrese de que sus pollos no estén expuestos a aves silvestres u otras aves de corral de fuentes desconocidas, ya que podrían transmitir el virus.

Manejo de un brote de la enfermedad de Marek

Desafortunadamente, no hay cura para la enfermedad de Marek una vez que ha infectado a un ave. Si sospecha que la enfermedad de Marek está presente en su parvada, es esencial tomar medidas inmediatas para limitar la propagación y proteger a las aves sanas.

Una gallina marrón caminando sobre la hierba en un entorno de granja, mostrando el comportamiento natural de las aves de corral.

Acciones clave durante un brote

  • Aislar las aves afectadas: Separe inmediatamente las aves infectadas para evitar que el virus se propague.
  • Monitoree el rebaño: Vigile de cerca a los pollos restantes para detectar signos de enfermedad. La detección precoz es clave para controlar la enfermedad de forma eficaz.
  • Eutanasia de aves gravemente afectadas: En algunos casos, puede ser necesario aplicar la eutanasia a los pollos gravemente infectados para reducir su sufrimiento y evitar que el virus se propague aún más.

Lea también: Enfermedad de Newcastle: proteja a sus parvadas de esta mortal gripe aviar

Palabras finales

La enfermedad de Marek es una amenaza grave para las aves de corral, pero al comprender los síntomas, los métodos de prevención y las estrategias de manejo, puede proteger a sus pollos. Vacunar a sus aves, mantener un ambiente limpio y controlado, y reconocer los primeros signos de la enfermedad son pasos esenciales para controlar la enfermedad de Marek. Recuerde, la prevención es la herramienta más efectiva, ya que una vez que el virus se infiltra en una parvada, es difícil de controlar. Siguiendo estas pautas, puede mantener a sus pollos sanos y garantizar una parvada productiva.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *